¿Qué causa el síndrome de Larsen?
¿Qué causa el síndrome de Larsen?

Video: ¿Qué causa el síndrome de Larsen?

Video: ¿Qué causa el síndrome de Larsen?
Video: ¿Qué es el síndrome de Sinding Larsen Johansson? 2024, Mes de julio
Anonim

Síndrome de Larsen se hereda de manera autosómica dominante y es causado por mutaciones en el gen FLNB. El tratamiento depende de los problemas que estén presentes y puede incluir cirugías para la dislocación de la cadera y / o para estabilizar la columna y / o para corregir el paladar hendido. La fisioterapia está indicada en la mayoría de los casos.

En consecuencia, ¿qué tan común es el síndrome de Larsen?

Síndrome de Larsen es un raro genético trastorno que se ha asociado con una amplia variedad de síntomas diferentes. La forma clásica de Síndrome de Larsen está causada por mutaciones del gen FLNB con una frecuencia de 1 en 100 000. La mutación puede ocurrir espontáneamente o heredarse como un rasgo autosómico dominante.

Posteriormente, la pregunta es, ¿por qué son raros los trastornos autosómicos dominantes? Un solo gen anormal en uno de los primeros 22 no sexuales ( autosómico ) los cromosomas de cualquiera de los padres pueden causar una autosómico trastorno. Dominante herencia significa que un gen anormal de uno de los padres puede causar enfermedad . Esto sucede incluso cuando el gen coincidente del otro padre es normal.

También se puede preguntar, ¿qué es el síndrome de Larsen?

Síndrome de Larsen es un trastorno que afecta el desarrollo de los huesos en todo el cuerpo. Los signos y síntomas de Síndrome de Larsen varían mucho incluso dentro de la misma familia. Las personas afectadas suelen nacer con dislocaciones de caderas, rodillas o codos.

¿Qué son los trastornos autosómicos dominantes?

Dominante autosómico : Un patrón de herencia en el que un individuo afectado tiene una copia de un gen mutante y un gen normal en un par de autosómico cromosomas. Ejemplos de enfermedades autosómicas dominantes incluir Huntington enfermedad , neurofibromatosis y riñón poliquístico enfermedad.

Recomendado: