¿Cómo inhibe la somatostatina la TSH?
¿Cómo inhibe la somatostatina la TSH?

Video: ¿Cómo inhibe la somatostatina la TSH?

Video: ¿Cómo inhibe la somatostatina la TSH?
Video: ¿Sabes cómo se lee la prueba de TSH? Aquí te lo enseñamos de forma sencilla 2024, Junio
Anonim

En la glándula pituitaria anterior, los efectos de somatostatina están: Inhibiendo la liberación de la hormona del crecimiento (GH) (oponiéndose así a los efectos de la hormona liberadora de la hormona del crecimiento (GHRH)) Inhibiendo el lanzamiento de hormona estimulante de la tiroides ( TSH ) Inhibiendo adenilil ciclasa en células parietales.

Aquí, ¿cómo inhibe la somatostatina la HGH?

Somatostatina del hipotálamo inhibe la secreción de la glándula pituitaria de hormona de crecimiento y estimulante de la tiroides hormona . Además, somatostatina se produce en el páncreas y inhibe la secreción de otro páncreas hormonas como insulina y glucagón.

Asimismo, ¿por qué la somatostatina inhibe la insulina y el glucagón? Inhibe la somatostatina la liberación de ambos insulina y glucagón y disminuye la actividad y secreción por el tracto GI. La acción neta de somatostatina es retrasar la absorción de nutrientes por el tracto gastrointestinal y así prolongar la duración de la absorción intestinal de alimentos después de una comida.

De manera similar, se pregunta, ¿cuál es el efecto de la somatostatina?

La somatostatina afecta varias áreas del cuerpo. En el hipotálamo, regula la secreción de hormonas provenientes de la glándula pituitaria, incluida la hormona del crecimiento y la hormona estimulante de la tiroides. En el páncreas somatostatina inhibe la secreción de hormonas pancreáticas, incluidos el glucagón y la insulina.

¿Cuál es el órgano diana de la somatostatina?

Específicamente, somatostatina afecta a la glándula pituitaria porque inhibe la secreción de la hormona del crecimiento, vital para el crecimiento y el metabolismo de las células. En el páncreas somatostatina inhibe la secreción de insulina y glucagón, que desempeñan un papel importante en la regulación de la glucosa en el cuerpo.

Recomendado: